CRTV Medio de Comunicación acreditado en Chile

Servicio Nacional al Consumidor (Sernac) analizó las diferencias de precios de la canasta dieciochera, que contiene los productos más consumidos por los chilenos durante Fiestas Patrias

El Servicio Nacional al Consumidor (Sernac) analizó las diferencias de precios de la canasta dieciochera, que contiene los productos más consumidos por los chilenos durante Fiestas Patrias, detectando que en general, los supermercados son un 11% más caros que las ferias y mercados libres.

Dentro de las conclusiones que arrojó el estudio, está que si se compara una canasta de 37 productos en un mismo local, la más barata cuesta poco más de $62 mil, ubicada en el Mercado de Lo Valledor, mientras que la más cara supera los $84 mil en el supermercado Jumbo de Francisco Bilbao.

En tanto, al comparar los productos más baratos y los más caros de la canasta de forma independiente del local, la canasta más económica en mercados libres cuesta $95.684, seguido por las ferias libres con un valor de $102.731. En los supermercados, el precio llega a un total de $105.741.LEER TAMBIÉN

Imagen post
Imagen post

Los productos de la canasta

Dentro de los productos considerados para el estudio del Sernac, están distintos tipos de carne de vacuno, de cerdo, pollo, cecinas, bebidas, pan, azúcar, aceite, harina, lácteos, pastas, arroz, quesos, verduras, conservas entre otros.

Las principales diferencias de precios en los productos se encontró en los limones, que se pueden encontrar desde los $250 el kilo en ferias de Licanray, Lo Marcoleta, el Descanso y Alberdi, hasta los $1.690 en Supermercado Unimarc de Conchalí y Mayorista 10 de La Granja.

Por su parte, el tomate a granel presenta la segunda mayor diferencia, pudiendo encontrarse desde los $400 en feria El Descanso de Maipú; hasta los $1.790 en Aplicación Pedidos ya en Supermercado Erbi de Santiago Centro.

precio canasta del Sernac

Fuente: Sernac

La papa a granel, otro producto que es altamente consumido en Fiestas Patrias presenta la tercera mayor diferencia pudiendo encontrarse desde los $330 en feria El Descanso de Maipú; hasta los $1.390 en el supermercado Unimarc de Conchalí a través de las aplicaciones Unimarc, Telemercados y Cornershop y en el supermercado Unimarc de Santiago Centro a través de Telemercados.

En el caso del kilo de marraqueta, el más económico se encuentra a $1.190 en la Aplicación Rappi, Bodega Acuenta, de Maipú; mientras que el más caro alcanzó los $1.598 en el Supermercado Jumbo de Av. Francisco Bilbao, comuna de Las Condes. Esto es, una diferencia de un 34% o $408.

El precio de la carne

En el caso de las carnes de vacuno, el kilo de abastero más barato se encuentra a un precio de $4.190 en la aplicación Rappi, Súper Bodega Acuenta de Maipú; mientras que el más caro cuesta $9.490 a través de la aplicación Cornershop, en Jumbo Bilbao, esto es, un 126% o $5.300 de diferencia.

En cuanto al trutro de pollo, el kilo de marca la marca Súper Pollo, se encontró a un precio mínimo de $1.365 a través de la aplicación Cornershop en Hiper Lider de Puente Alto; mientras que el más caro alcanzó a $3.290 en aplicación Uber Eats, Jumbo Francisco Bilbao. Esto es, un 141% o $1.925 más caro.

En el caso del kilo pulpa de cerdo (envasada o a granel), el producto más económico alcanzó los $3.190 en la feria Santo Tomás de la Pintana; mientras que el más caro llegó a $7.221 (marca Súper Cerdo) se registra en el Supermercado Unimarc de Peñalolén. Esto es, un 126% o $4.031 de diferencia.

En el caso de la longaniza, el kilo de la marca Winter, se encontró a un mínimo de $2.590 a través de la aplicación Lider en Supermercado Lider Express de La Cisterna; mientras que el máximo alcanzó los $10.290 pero de la marca Llanquihue a través de la aplicación Telemercados en supermercado Unimarc de Maipú. Es decir, existe una diferencia de 296% o $7.700 entre ambos productos.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *