El geógrafo y académico se refirió al último informe de la ONU y puso énfasis en frenar las prácticas de empresas y seres humanos que son nocivas para el medioambiente
El último informe de expertos de la ONU sobre el cambio climático en el mundo señala que este problema ya comenzó y los efectos que se vienen serán catastróficos para algunos países como el nuestro. De esta forma, Chile enfrenta una fuerte sequía que nos obliga a mirar hacia el futuro buscando más soluciones: así lo explicó el geógrafo Marcelo Lagos.
El académico explicó a Radio Imagina que “se viene confirmando el aumento sostenido de las temperaturas a lo largo del país. No solamente en Chile, es un problema que afecta a todo el planetal generando como proceso el calentamiento global producto de la intervención de los seres humanos”.
Asimismo, enfatizó que “la disminución de las precipitaciones en la última década es otra señal junto a otros procesos que están ocurriendo por el aumento de las temperaturas a escala planetaria. Sin embargo, también existen otros procesos derivados del cambio climático que están ocurriendo como el aumento sostenido del nivel del mar, la expansión del océano, incendios, incluso las olas de calor recurrentes“.
¿Podemos en un futuro quedarnos sin agua?
Según lo explicado por Marcelo Lagos sobre la escasez hídrica, “los camiones de aljibe que transportan agua son una realidad en el país. Existen muchos lugares de Chile que hoy en día no tienen agua. Si seguimos del mismo modo y el manejo de gestionar el agua, es bastante probable que nos quedemos sin agua“.
Lo anterior implica frenar con las prácticas nocivas de las empresas y del consumo humano, ya que el agua es considerado un recurso natural que cada vez se está haciendo más escaso.
“Si dejas de producir gases de efecto invernadero, las condiciones del clima no volverán a su estado natural. Pero garantiza que las nuevas generaciones no tengan para el futuro el bombardeo de agua. Estas implican soluciones en contextos de emergencia, pero en el fondo es cosmética”, señaló Lagos sobre el bombardeo de nubes que se aplica en algunos países.
Pese a todo, el geógrafo enfatizó “todo esto es consecuencia de nuestros nuevos estilos de vida, desarrollo y consumo. Por lo tanto es necesario empezar a realizar cambios radicales