En sólo tres días, pasaron más de 7.700 vehículos particulares y 171 ómnibus llenos por el paso internacional Cristo Redentor, ubicado en la provincia de Mendoza. Se llegaron a registrar demoras de hasta 12 horas para hacer los trámites y las autoridades del lado chileno se vieron obligadas a multiplicar los puestos de atención para agilizar el flujo de turistas.
En temporada de verano, despiertan una enorme atracción entre los mendocinos las playas de Reñaca, Viña del Mar y La Serena, entre otros destinos, pero de ninguna forma se puede dejar de lado el factor “precios”. Es que está demostrado que hay productos que llega a registrar diferencias superiores al 50 por ciento.
Según viajeros frecuentes, los precios son “similares” en comestibles y productos de consumo frecuente en supermercados, pero son “mucho más bajos” en tecnología, indumentaria y perfumería, entre otros rubros. Es por eso que los argentinos aprovechan para hacer turismo de compras y traer de Chile artículos que cuestan mucho más.
Santiago es uno de los destinos más comunes, Iquique se ha consolidado como otro de los puntos clave para los tours de compras. Esta ciudad portuaria del norte de Chile cuenta con una zona franca donde los impuestos son considerablemente más bajos o incluso inexistentes para algunos productos. Esto hace que los precios sean aún más competitivos que en otras ciudades del país.
En Iquique, los argentinos encuentran una oferta diversa que va desde electrodomésticos hasta artículos de lujo, pasando por repuestos de vehículos y productos de belleza. La oferta de marcas reconocidas a precios reducidos y la posibilidad de comprar al por mayor también son factores que contribuyen a que la ciudad sea un imán para el turismo de compras.