El ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, está siendo investigado en el marco del denominado “Caso Audios”. La Fiscalía Regional de O’Higgins ha iniciado una indagatoria que busca esclarecer posibles delitos de corrupción relacionados con este caso. Como parte de las diligencias, se han realizado allanamientos en las dependencias de la Corte de Apelaciones de Santiago y en domicilios particulares vinculados al ministro Ulloa, autorizados judicialmente para incautar equipos electrónicos relevantes para la investigación.
El “Caso Audios” ha revelado conversaciones que sugieren la posible intervención del abogado Luis Hermosilla en el nombramiento de Ulloa como ministro de la Corte de Apelaciones. Ulloa ha reconocido que Hermosilla le brindó apoyo en sus postulaciones al cargo en 2019 y 2021, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia en los procesos de nombramiento dentro del Poder Judicial.
En respuesta a estos antecedentes, la Corte Suprema ha instruido la apertura de un sumario administrativo en contra de Ulloa para investigar su vinculación con Hermosilla y determinar eventuales responsabilidades disciplinarias.
Además, el ministro Ulloa enfrentó una querella presentada por el juez Daniel Urrutia, quien lo acusa de prevaricación en relación con decisiones judiciales. Ulloa intentó que la querella fuera declarada inadmisible, argumentando que los hechos imputados no constituían delito; sin embargo, el tribunal rechazó su solicitud, indicando que estas cuestiones deben ser dilucidadas en el transcurso de una investigación penal.
Este caso ha puesto en evidencia la necesidad de revisar y fortalecer los mecanismos de nombramiento y control en el Poder Judicial chileno, con el objetivo de garantizar la transparencia y la confianza pública en las instituciones. Expertos en probidad y transparencia han señalado que las crisis de corrupción deben ser aprovechadas como oportunidades para implementar reformas que eviten la captura del sistema judicial por intereses particulares.